En la pasada edición del festival de cine de Alcalá de Henares, el prestigioso ALCINE, ofrecimos un taller de efectos especiales del cine mudo a una especialísima audiencia de 200 niños.
El taller empezó explicando el principio físico que permite el funcionamiento del cine: la persistencia retiniana. Analizamos las secuencias de fotos del fusil fotográfico de Muybridge a varias velocidades, descubrimos cómo funciona un taumatropo y cada niño construyó uno utlizando papel, cartulina, pegamento y gomas.
Luego analizamos los efectos de desapariciones en Viaje a la Luna de Georges Méliès y realizamos un experimento en el escenario con dos jóvenes voluntarios: un fantasma desapareció golpeado por un paraguas gracias a un truco de cámara.
Seguidamente visionamos La mansión embrujada de Segundo de Chomón y nos fijamos en los trucos de cámara y de montaje realizados con técnicas como el stop-motion, la doble impresión, etc… Después de la proyección realizamos dos experiencias en el escenario: una animación stop-motion de un objeto (una tijeras) y unos efectos de composición de imágenes a escalas diferentes utilizando un fondo chroma. Con la ayuda de otros dos voluntarios pudimos hacer que un retrato de un cuadro cobrara vida asustando al vigilante de un museo y que un fantasma se asomara por la ventana de un castillo. ¡Y sin movernos del cine!
La magia del cine contagió a todos los niños que se llevaron a casa su propio taumatropo y sobretodo una experiencia inolvidable.